LAS FASES DEL INDIVIDUO EN SU PRIMER DESARROLLO
Hablaremos de las características y procesos importantes del desarrollo prenatal, perinatal y postnatal.
Etapa Prenatal
¿Qué es?
Es la etapa que va desde la fecundación el ovulo a través del ovulo, hasta que la mujer da a luz, este procesos suele demorar generalmente 9 meses el cual involucra la formación del embrión y posteriormente del feto, en el interior del vientre materno.
Etapas y periodos del desarrollo prenatal
Periodo del cigoto
o germinal
Es la primera etapa la cual cubre el proceso de
fecundación, en aproximadamente dos semanas comienza todo el proceso de
división celular para comenzar a formar el cuerpo, esta etapa el embrión se
encuentra sumamente expuesto a los teratógenos, que son enfermedades o
deformaciones no genéticas, pero sí ocasionadas por el medio ambiente.
Periodo embrionario
Es la etapa crítica en el embarazo, que va desde la semana
3 a la semana 8 en la cual comienza el proceso morfológico; los órganos se
comienzan a desarrollar y todo comienza a tomar una estructura.
Periodo fetal
Este comienza en la semana 9 a la 38 – 40 y es donde se
comienzan a ver los cambios externos del feto, aumenta su talla y peso y los
órganos internos dan inicio a su desarrollo, en dicha etapa también se puede
apreciar los primeros signos de conductas, como lo son las patadas o el chupar
el pulgar, en las semanas 38 ~40 el feto ya debería estar completamente
formado, cada una de sus extremidades y órganos internos, dando una apariencia
mucho más humana.
Si no se lleva a cabo el proceso prenatal, no puede existir
un bebé.
Este proceso es el que le permite al embrión y al feto,
formarse y prepararse para su llegada al mundo, con un solo error en la carga genética
que lleva la codificación, bien sea un cromosoma de más, desencadenaría un
síndrome.
Opinión
El desarrollo prenatal puede
desarrollarse de forma normal o anormal por diversos factores que influyan
en el ambiente prenatal (el cuerpo de la madre) donde se gesta el feto durante
el embarazo.
No solo la madre
puede influir el desarrollo normal del feto, también el padre,
puede incidir mucho, puesto que puede transmitir anomalías genéticas durante la
germinación y el posterior desarrollo y crecimiento del feto.
Etapa perinatal
Dentro de las etapas del desarrollo de los embarazos, se
encuentra el período perinatal, aquél que da comienzo en la vigesimoctava semana
de gestación, y que culmina siete días después del parto. Durante esta etapa,
los órganos del bebé están más desarrollados; siendo, incluso, capaz de
detectar las ondas sonoras que provienen del exterior. Los
nacimientos que se dan bajo este tiempo específico pueden ser peligrosos si son
inferiores a las 37 semanas de embarazo, puesto que el feto, aunque ya adquiera
importantes habilidades, aún no está desarrollado por completo.
Como cualquier desarrollo, este se compone por etapas, a continuación,
se detallan cada una de ellas.
Etapa preparto:
comienza con la aparición de algunos síntomas o signos característicos de
la aproximación del parto, sin embargo, no implica que inicie de forma
inmediata o muy cercana.
Dilatación: durante esta etapa inician las contracciones que cada vez se hacen más frecuentes y largas, lo cual conlleva a la dilatación del cuello uterino, la duración dependerá de si se trata de una madre primeriza.
Nacimiento: se divide en una etapa temprana durante la cual a pesar de la dilatación completa el bebé no se encuentra en la posición indicada aún y no existe la sensación o necesidad de pujar por parte de la madre y la etapa avanzada en la cual ya está bien posicionado e inicia el deseo de pujar, finaliza con el nacimiento.
Alumbramiento: hace referencia a la expulsión total de la placenta y el cordón umbilical posterior al nacimiento.
Opinión
El control prenatal es clave para tener un parto sin riesgos
ni complicaciones. Los bebés nacidos de madres sin control durante el
embarazo corren riesgo de ser prematuros o nacer con peso bajo u
otras complicaciones de salud.
Etapa postnatal
La etapa postnatal
inmediata es importante, ya que es una de las etapas más delicadas donde el ser
humano va adquiriendo una serie de conocimientos y de habilidades.
Conforme van
creciendo en la etapa postnatal los bebés van a desarrollar diferentes
reflejos. El cuidador primario debe observar si cundo se le habla el bebé
voltea o no, además de estos reflejos existe la parte deglución, es decir,
además de tragar, ellos pueden tener gusto con bastante facilidad y habilidad.
Esta etapa se desarrolla desde los seis hasta los doce años. Durante la segunda infancia las habilidades motrices de los niños seguirán mejorando con el paso del tiempo.
Pubertad
La pubertad propiamente dicha se inicia en las muchachas con la primera menstruación por término medio a los 13 años, en los varones con la primera polución aproximadamente a los 14 años, también un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de caracteres sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas, etc.
En los varones: Mayor
desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda, cambio de
voz, pilosidad en el rostro, etc. Desarrollo cognoscitivo
Ocurre entre los 15
y 16 años en las muchachas y 16 y 17 en los jóvenes, es la etapa donde madura
el pensamiento lógico formal. Así su pensamiento es más objetivo y racional, el
adolescente empieza a pensar abstrayendo de las circunstancias presentes, y a
elaborar teorías de todas las cosas.
Es una etapa comprendida
entre los 25 y 60 años, en donde el cuerpo alcanza su altura definitiva y antes
de los 30 años y luego continua su desarrollo lentamente. Desarrolla la
inteligencia adulta, la experiencia (más intuición que estereotipo).
Vejez
Comprendida cuando
la persona empieza los 60 años de edad o más. Con esto el registro sensorial;
almacenamiento y procesamiento de la información.
La etapa postnatal inmediata es importante, es una de las
etapas más delicada donde el ser humano va adquiriendo una serie de
conocimientos y de habilidades; dentro de las principales, la más importante es
pegarse el bebé al seno inmediatamente nace, ese es el mejor consejo que puedo
dar.
Comentarios
Publicar un comentario